| | |

Equilibrando tu balanza interior en tu salud

Ana María Leitos
(Técnico Superior en Dietética-Dietista)


TU BALANZA INTERIOR:

A lo largo de los años en tu subconsciente llevas reflejada una balanza como en la fotografía. En tu economía, en tu felicidad, en el amor… mantienes en equilibrio tu balanza, es decir, de un lado está lo que entra y del otro lado lo que sale, (ingresos-gastos, alegrías-tiempo para conseguirlo, etc.), y la aguja debería estar siempre en el centro.⚖ Una buena alimentación estará equilibrando tu balanza interior en tu salud, paso a explicarte como 🙄

Para tener una salud plena, tu BALANCE ENERGÉTICO (balanza) debe estar compensado de los dos lados. Esto se refiere a que debes ingerir la misma cantidad de energía (calorías) que las que gastas. Un balance energético adecuado es la clave para mantener un peso saludable y así evitar el sobrepeso y obesidad.👌

La actividad física, el tamaño corporal, la grasa corporal, el musculo y la genética afectarán en lo que es el equilibrio de la energía, por lo que, en relación al consumo de energía y al gasto podrás encontrarte con los siguientes resultados:

Ingesta de energía = Gasto de energía: 🍲=🚴‍♀️

Quiere decir que Calorías consumidas igual a Calorías gastadas, por lo que no hay ni ganancia ni pérdida en los depósitos de energía almacenada, (tu peso se mantendría).

Ingesta de energía > Gasto de energía: ➕🍲➖🚴‍♀️

Esto significaría que ingieres más energía de la que gastas por lo que lo sobrante se almacena dando lugar a un aumento de peso.

Ingesta de energía < Gasto de energía:➖🍲➕🚴‍♀️

Aquí estás gastando más energía de la que consumes dando lugar a pérdida de peso.

Como te he comentado ya en los artículos anteriores, la energía suministrada al cuerpo diariamente se obtiene de: Macronutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas, (cereales, pescados, carnes, aceites, etc.) 🥩🍞🐟

Alcohol: no es un nutriente pero produce energía aunque habitualmente no eres consciente de las calorías que aporta y no lo tienes en cuenta. Realmente son «CALORÍAS VACIAS”, esto es así porque aportan calorías pero ningún otro nutriente útil. 🍺🥂

¿Y qué factores influyen en el gasto de energía?: El gasto metabólico basal: que es la energía que gastas para que tus funciones vitales como respirar, hacer la digestión, circulación sanguínea etc., se puedan llevar a cabo y son:👀

La actividad física: varía en función de duración, intensidad, tipo, etc., puede ir desde las actividad de intensidad ligera (actividades domesticas, pasear, etc,) hasta intensidad alta o muy alta (gimnasio, deporte de élite, etc.). 🏊‍♂️🚴‍♀️🤸‍♀️

Efecto termogénico de los alimentos: energía gastada en la realización del proceso de digestión, absorción y metabolización de los nutrientes. 🧆🥝🍓

Llegado aquí, te recuerdo la importancia de ir equilibrando tu balanza interior en tu salud ¿sabrías mantener tu balanza en equilibrio❓⚖.

Ahora llega el momento que te hable un poco sobre los alimentos de temporada que son los que habitualmente debemos comprar ya que están en su punto para consumir.👌


Estoy un poco de antojo y me fui al mercado a por pescado. Ví un salmón que me estaba llamando (unas rodajas al horno con unas patatas, aceite y un poquito de orégano está exquisito) Además compré unas fresas que están en temporada pues su color, textura y olor hicieron que no pudiera resistirme.

¿Qué nos aportan el salmón y las fresas? 🐟🍓

SALMÓN

Es un pescado azul con una grasa saludable rica en omega-3 que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y una una fuente excelente de proteína de alta calidad.

Con respeto a sus vitaminas destacan las vitaminas liposolubles A y D que contribuyen al mantenimiento, crecimiento y reparación de tejidos del cuerpo, y favorecen el desarrollo del sistema nervioso y visión nocturna. También aporta vitaminas del grupo B como puede ser la vitamina B12.

Aunque es un alimento sano no todo el mundo puede consumirlo y debes tener precaución en caso de tener alergia o intolerancia al salmón, así como si tienes problemas con la vesícula biliar o cualquier otra patología que tengas que tratar con un profesional.

Lo puedes encontrar durante todo el año y preparar de muchas formas y para mí es como un básico en la nevera o congelador.


FRESAS

Son la fruta con mayor poder antioxidante y los nutrientes más importantes que aportan son la vitamina C, los folatos, el potasio y hierro. Además facilitan la eliminación del ácido úrico con la orina y ayudan en el estreñimiento debido a su riqueza en fibra vegetal soluble

Tienen la ventaja de que aportan pocas calorías por lo que se pueden consumir si estás realizando alguna dieta de pérdida de peso.

Si tienes colon irritable debes tener cuidado a la hora de consumirlas, así como si tienes tendencia a la formación de cálculos urinarios.

Al ser una fruta que no se pela debes lavarlas muy bien evitando así sustancias químicas que le puedan echar a la hora de cultivarlas

Para conservarlas lo mejor es en la nevera, evitando congelarlas ya que al descongelarlas pierden parte de su estructura, aroma y se deterioran fácilmente.

Las puedes consumir en el desayuno, media mañana, en diferentes platos, batidos… A mi me encanta preparar una ensalada variada (muchos colores y sabores) y echarle fresas troceadas. La mezcla de estos sabores me produce una sensación muy agradable al paladar.

Hoy te he mostrado como hacer para ir equilibrando tu balanza interior en tu salud, y una vez más llegado aquí…

RECUERDA: “ALIMENTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MODERACIÓN, SIEMPRE VAN DE LA MANO”.

*Si quieres realizar alguna consulta a Ana sobre los temas de esta sección, puedes contactarnos a través del mail de nuestro blog, y se las haremos llegar.

Publicaciones Similares

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *