Yoga: rutina de buenas noches I


No todo el mundo tiene la gran suerte de disfrutar de un sueño reparador y de calidad.😴
El estrés y la tensión que acumulamos diariamente suponen un gran impedimento, y no siempre somos capaces de desconectar o calmar nuestra mente cuando nos metemos en la cama.🛏
Te propongo que cambies tu últimos 15 minutos del día, en los cuales seguramente estés revisando tus redes sociales, o preocupándote por lo que pueda suceder al día siguiente, por esta sencilla rutina de desconexión.❌
Practica directamente desde tu cama, a ser posible, con la ropa con la que vayas a dormir, siempre que sea cómoda y te permita libertad de movimiento.🤸♀️
Te recomiendo que utilices una luz tenue, y si utilizas música durante tu práctica, que esta sea de fondo y muy relajante para que no te active en exceso. Puedes añadir aroma de aceite esencial de lavanda al ambiente, ideal por sus propiedades calmantes.🪔🎵🎵
BADDHA KONASANA :


Siéntate con la espalda recta, y las piernas hacia los lados flexionadas. Mantén el pecho abierto. Trata de abrir bien las caderas y de aproximar las rodillas al suelo. Junta las plantas de los pies en la medida de lo posible, y sujétalos por los empeines con ambas manos. Mantén la postura durante 20 segundos, concentrándote en tu respiración.
ANANDA BALASANA:


Se conoce como la postura del bebé feliz, ya que los bebés la realizan cuando van descubriendo sus piernas y la apertura de las caderas. Túmbate boca arriba, con la espalda bien apoyada en la cama. Flexiona las rodillas hacia el tronco, y posiciona las plantas de los pies hacia el techo. Lleva las manos por dentro de las plantas de los pies. Empuja con tus pies hacia el techo, y con tus manos hacia el suelo. Mantén la postura durante 20 segundos, concentrándote en tu respiración.
BALASANA:


Se conoce como la postura del niño. Siéntate sobre los talones, y extiende tu columna hacia delante, y lleva los brazos hacia atrás. Apoya la frente sobre la cama. Mantén la postura durante 20 segundos, concentrándote en tu respiración.
VIPARITA KARANI – VARIACIÓN:


Se conoce como técnica de inversión restauradora. Túmbate sobre la cama, con las piernas bien apoyadas y con la cadera aproximada a la pared, de modo que puedas estirar tus piernas y apoyarlas contra la pared. (Para que la postura sea más confortable, puedes colocar un pequeño cojín bajo la curva lumbar de la espalda).Deja tus brazos extendidos y relajados sobre la cama y cierra los ojos. Este ejercicio busca la activación de la circulación de las piernas. Relaja el sistema nervioso. Muy recomendable para piernas cansadas. Dedícale unos minutos a esta postura, en función del tiempo del que dispongas. Lo recomendable son 20 minutos diarios.
SAVASANA:
Conocida como postura del cadáver. Túmbate boca arriba, con el cuello estirado, y los brazos extendidos y separados del cuerpo con las palmas hacia arriba (aprovecha que estás en la cama para acomodarte con un par de almohadones, uno bajo la cabeza, y puedes colocar otro bajo las rodillas). Deja tus piernas relajadas, nota como caen hacia los lados. Cierra los ojos y respira profundamente. Procura estar abrigado /a para no perder temperatura. Mantén la postura durante al menos 5 minutos.
Una vez acomodados en la postura, podemos enfocar nuestra mente en la repetición de afirmaciones positivas y de gratitud, tales como:🙏
“Me siento agradecido/a por estas 3 cosas que me han sucedido hoy …”
“Me siento a gusto y confortable / Me amo y acepto como soy / Mi mente está serena y clara, como las aguas de un lago en calma “.
O sencillamente podemos concentrarnos en nuestra respiración, dejar la mente en blanco, o dejarnos llevar por la música ambiente de fondo.🎵🎵
Cuando finalices la práctica, acomódate lentamente, y disfruta de tu sueño reparador.😴
Esperando que disfrutes con estos ejercicios para tener un sueño reparador, nos veremos el próximo mes con nuevos consejos para mejorar tu calidad de vida.😉😘
*Si quieres realizar alguna consulta a Alicia sobre los temas de esta sección, puedes contactarnos a través del mail de nuestro blog, y se las haremos llegar.
Estos ejercicios desde luego que ayudan en nuestro bienestar. Tener un sueño reparador es ganar en salud.
Estos ejercicios desde luego que ayudan en nuestro bienestar. Tener un sueño reparador es ganar en salud.
Totalmente María. Gracias por tus comentarios. Un saludo.