|

Ruta de la Camelia

El Castillo de Sotomaior es uno de los lugares mágicos de Galicia que forma parte de la Ruta de la Camelia y hoy nos gustaría que nos acompañes a ver una parte de sus encantos: Las Camelias🌺🌺

Entramos en los jardines dedicados a la llamada Dama de Galicia, ya floreciendo, para hablarte sobre ella y de su vínculo con Galicia, especialmente con nuestra provincia de Pontevedra🌳🍀🌺

La Camelia nació en Oriente (China-Japón…). Se dice que los comerciantes portugueses nos la trajeron a finales del siglo XVIII. Hoy día es la flor gallega por excelencia, y forma parte de la historia y la cultura de las Rías Baixas.🌅

La camelia gusta de ambientes húmedos para establecerse, por eso ha hecho de nuestra tierra su hogar, y nos regala sus flores en primavera, otoño e invierno🍂❄

Su precio las hacía exclusivas de la nobleza gallega por eso solo se veían en castillos, pazos y casas señoriales, pero más adelante todos deseaban este arbusto que representaba de manera simbólica a la felicidad, fortuna y longevidad, adornando sus jardines en las estaciones frías del año 🌳🌺

Y tanto fue así que su cultivo en Galicia se convirtió en todo un referente internacional🌍

Decía Cunqueiro que las camelias eran como luces en el invierno gallego. 🌟🌟

Curiosidades de la camelia

La camelia es conocida como la Rosa del Japón, pues para las culturas orientales su significado es igual al de las rosas para nosotros. Cuando se entrega un ramo con camelias se da un mensaje amor💕

A quien debemos su nombre

«camelia» se llama así en honor a un jesuita del siglo XVII llamado Georg Josephus Kamel, botánico y misionero. Las describió y dibujó después de un viaje a Filipinas a bordo de un galeón español. El jesuita tenía como apodo cariñoso camellus.🚢

El árbol mas antiguo, Matusalén

No hay datos fidedignos sobre la fecha en la que fue plantada la camelia conocida como Matusalén de Vigo pero se baraja como probable el año 1860. La encontrarás en el Pazo de Castrelos

Y hoy por hoy, las verás en todas las ciudades de Pontevedra. En Vigo mismo, si te das cuenta, en muchísimas de sus calles ya podemos ver hermosas camelias florecidas.🥰

La flor de Chanel

Imagen del blog Fashion Portfolio

Se dice que Coco Chanel, la gran diseñadora del s. XX, convirtió la camelia en su flor fetiche desde que el amor de su vida, Arthur Boyle Capel, le regaló una.💝

Sabías que es la flor de los derechos de la mujer

Katherine W. Sheppart (1893) luchó en Nueva Zelanda por los derechos de la mujer. Sus partidarios llevaron una camelia blanca en el ojal. Hay una variedad de camelia que lleva su nombre. y «Katherine» y las camelias están representadas en el billete de 10 dólares💵

La dama de las camelias la popularizó

Rose-Alphonsine Plessis, fue una famosa cortesana francesa, condesa de Perregaux por matrimonio, cuya vida inspiró la novela La dama de las Camelias. Su afición a llevarlas siempre consigo marcó una tendencia, las utilizaba para indicar su disponibilidad blanca o roja dependiendo de sus ganas, porque esta cortesana adinerada elegía cuando y con quien.🤍❤

La planta de la nobleza y hoy en día un gran tesoro a descubrir.

En Galicia producimos con la camelia aceite, cosméticos, té y hasta nubes de gominola, vermú o galletas.🍪🍸

Por daros un dato desde 1965 se celebra el I Concurso Exposición Internacional de la Camelia, certamen que desde aquel momento y de forma continuada ha rotado cada año entre las tres ciudades más importantes de la provincia: Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.🌺🏵🌸

Asimismo, te pasamos el enlace de La Ruta de la Camelia, desde turismo Rias Baixas, por si quieres disfrutar de estos parajes maravillosos de nuestra Provincia de Pontevedra💻

Ruta de la camelia 🔗

Parte de esta información la hemos recopilado y resumido del artículo de galicia máxica al cual te ponemos el enlace, donde si te ha gustado lo que te mostramos, encontrarás información extensa y entretenida📝

Galicia máxica 🔗

Y hasta aquí nuestra escapada de hoy, a este lugar cercano y hermoso que es el Castillo de Sotomaior y sus hermosas camelias, animándote a visitarlo desde hoy hasta el mes de marzo, que es cuando explosiona el color y la hermosura de La Dama de Galicia💥🥰

Publicaciones Similares

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *