| | |

Meirande

Te ofrecemos una escapada cultural. Nos vamos a Meirande, el Museo donde se narra la Batalla histórica de Rande y que encuentra en un entorno marítimo superideal para disfrutar de una mañana o tarde. Te vienes❓

El centro de Interpretación de la Batalla de Rande fue inaugurado en 2013 y se encuentra en la parroquia de Cedeira, Redondela, a orillas de la Ría de Vigo y muy cerca del estrecho de Rande 🌉

El edificio

El museo Meirande está dentro de lo que fue una fábrica de conservas situada en la antigua playa de O Rabicho 🏖

Es conocida desde los años 40 como “Fábrica del Alemán” debido a su último propietario, el enigmático Otto Gerdtzen Boyé, natural de la ciudad alemana de Hamburgo quien creó “Conservas Boyé” y hasta 1952 mantuvo las dos líneas de producción (la salazón de pescado y la conserva), que comparten las instalaciones. La fábrica estuvo abierta hasta 1955, cuando definitivamente finalizó su actividad.😔

Generadores de electricidad a vapor

En su interior y en su recorrido exterior verás diferentes objetos pertenecientes a la industria conservera, como estos generadores de electricidad a vapor que te mostramos así como audiovisuales que narran como era en su tiempo.⌛

La batalla

Iniciamos la visita interior con un breve y muy interesante documental en la sala audiovisual que nos introduce en el año 1702 y recrea la historia de la Batalla de Rande ⚓

En 1702, hubo un gran enfrentamiento entre las tropas franco-españolas contra los ejércitos ingleses y holandeses. Esta contienda se enmarca dentro de la Guerra de la Sucesión Española y se dice que dejó cientos de tesoros hundidos en nuestra Ría.💎💎

Interior del Museo

A continuación visitarás varias salas donde se exhibe una muestra sobre la batalla💥

Los cañones que atacaban al enemigo💣

Pantalón (Sfera) Jersey y pañuelo (El Corte Inglés) deportivas (Mercadillo.)

Las bodegas de los navíos cargadas de tesoros: maderas nobles tropicales, plata, especias, cacao, telas y demás maravillas traídas de ultramar🌅

Los camarotes de los capitanes👮‍♂️

Jersey y jean (Zara) Botas (Merisell Calzados)

La sala con las maquetas de los galeones de diferentes banderas que muestran las nacionalidades de quienes conformaron la batalla🏳🏴🏁

Sala de Julio Verne y el Nautilus

Una de las novelas más conocidas de Julio Verne fue la mítica “20.000 leguas de viaje submarino” en donde el famoso Capitán Nemo viajaba alrededor del mundo a bordo del Nautilus corriendo mil y una aventuras. 🌍

En esta obra relata Julio Verne como Nemo llegó hasta la Ría de Vigo con el Nautilus en busca del famoso tesoro que por supuesto encontró y se hizo con él.💎💎

Terminamos nuestra visita al interior del museo bajo esta muestra de nudos marineros.⚓

El cargadero «Coto Wagner»

El cargadero “Coto Wagner”, construido por la empresa “Minero Siderúrgica de Ponferrada, S.A.” en la década de 1960, está configurado por tres plataformas de hormigón en el mar, sobre las que se apoya una estructura metálica que sostiene unas cintas que transportaban el mineral desde tierra hasta las bodegas de los buques.🛳

Coto Wagner estuvo funcionando una década entera y llegó a embarcar más de cuatro millones de toneladas. 🛢🛢

Echó el cierre en 1974 y en la actualidad resulta un atractivo más del entorno de Meirande 🤩

El entorno

Mira lo cerca que está el Puente de Rande 🌉

y las vistas hacia la Ensenada de San Simón (decir que esta estructura donde estamos se mueve bastante y a puntito estamos de marearnos mientras nos hacen las fotos)😵😵

También hay una zona recreativa y de paseo alrededor del museo, para disfrutar de un ratito de caminata y las vistas🚶‍♀️🚶‍♂️

Y hasta aquí nuestra visita a Meirande. Y contarte que todos los años, sobre mediados de octubre se celebra el aniversario de la Batalla de Rande (1702). Tiene lugar una una breve pero intensa recreación de la cruenta batalla, así como el desembarco de las tropas anglo-holandesas, el asalto a la fortaleza y el hundimiento de los galeones, terminando con un espectáculo de pirotecnia. 🎆🎆

Esperamos que te haya gustado la publicación de hoy y si todavía no lo conoces, te hayamos animado a acercarte a Meirande. Un abrazo y si te ha gustado y lo quieres compartir, te lo agradecemos muchiiiiiiisimo 😉😘

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *