Baiona y el descubrimiento de América
La escapada de hoy te mostrará un hermoso lugar cargado de historia como es Baiona y el descubrimiento de América ¿te vienes?


El municipio de Baiona está situado al sur de las Rías Baixas, en la provincia de Pontevedra. Bulliciosa y festiva en verano, relajada y hermosa en invierno es un lugar donde se unen mar, monte, gastronomía e historia🌄🌅
La señorial Baiona es conocida por ser el primer puerto de Europa donde se anunció el Descubrimiento de América. 🌎


Encuentro entre dos mundos
Comenzamos ante el monumento que fue inaugurado en 1993 con motivo de la celebración del quinto centenario de la arribada de la carabela Pinta en Baiona procedente de América.⛵


Construido en piedra y obra del escultor gallego Magín Picallo está formado por varios grupos de figuras que representan a Galicia, América, la emigración y el retorno que están dispuestas alrededor de una gran esfera que simboliza al mundo y que contiene en su interior muestras de tierra traída de los 22 países iberoamericanos.👬👩🏿🤝🧑🏿👩🏿🤝🧑🏾
Virgen de la Roca
Es uno de los monumentos más representativos de Baiona y uno de los mejores miradores al mar.🌅
Mide 15 metros de altura y está construida en piedra excepto la cara y las manos que son de mármol blanco.⬜⚪


Fue realizada por nuestro admirado arquitecto porriñés Antonio Palacios e inaugurada en 1930 si bien comenzó a edificarse en 1910.🧱
Su interior es hueco y cuenta con una escalera de caracol que te permite subir al barco que la Virgen sostiene en su mano derecha haciendo de mirador hacia el Océano Atlántico y además la magnífica Fortaleza de Monterreal🏰


Vistas de ensoñación donde verás que se te para el tiempo⏲
Fortaleza de Monterreal – Actual Parador de Turismo Conde de Gondomar
Data del Siglo XI, al cual nos trasladamos al entrar en la fortaleza. Durante el paseo que la rodea te encontrarás con torres, almenas, cañones…Todo rodeado de mar y unas maravillosas vistas de las Islas Cíes.👀🌊
Hoy alberga el Parador de Turismo Conde de Gondomar, uno de los mejores de la Red Nacional de Paradores de España, ricamente decorado con muebles castellanos y complementos de época. Es visitable en parte así que recomendamos te acerques a su cafetería y disfrutes del edificio y las vistas degustando un café o refresco☕🍹


Saliendo del Parador enlazamos con una de las playas y el paseo marítimo🏖


Si te fijas, al fondo puedes ver la réplica de la Carabela Pinta, que es visitable⛵
PASEO MARÍTIMO Y PUERTO DEPORTIVO
Agradable paseo marítimo con vistas al puerto deportivo y a la Fortaleza-Parador. Y si paseas con un delicioso helado de los que ofrecen en sus locales de hostelería ya mejor que mejor🍦
CASCO ANTIGUO
Nos adentramos en el casco antiguo y sus lugares curiosos😮


Iglesia parroquial de Santa María
De estilo románico y aspecto fortificado que data del siglo XIII. ⛪


Capilla de Santa Liberata
De estilo plateresco, fue consagrada en honor a la mártir hija de Baiona y primera mujer crucificada en el mundo 👩🦱🙏
Seguidamente te mostramos alguna de sus callejas y las galerías acristaladas de las fachadas de sus bonitos edificios, típicas en Galicia de los edificios que dan al mar.🌊
Terminamos la escapada por Baiona y el descubrimiento de América después de disfrutar de un refresco en la bonita terraza del señorial edificio del Hotel-Restaurante Pazo de Mendoza así como de las bonitas vistas al paseo marítimo.👀🚶♀️🚶♀️🌊
Encantadas como siempre de pasear contigo, te esperamos en la próxima, con «Menos tacón y más Diversión»💃💃
Escapada fluvial por Zamáns en Primavera
¿Te adentras con nosotros en este lugar de cuento? Nos vamos de escapada fluvial por Zamáns 🧚♀️🧝♀️🧙♂️


En el área de Vigo, y situado al pie del monte Galiñeiro, en el punto geográfico más alto de O Val do Fragoso, nos encontramos en Zamáns, lindando con los ayuntamientos de O Porriño, Gondomar y Mos. Y aquí un sendero mágico que te mostramos🧙♀️


Los Muiños de Zamáns son un valioso conjunto etnográfico rehabilitado formado por cinco molinos de río, dos pasarelas de piedra y un lavadero parcialmente sumergido en el embalse. Otros cuatro molinos quedaron bajo las aguas del embalse🌊🏚.


Tan pronto iniciamos el paseo este es el primer molino que encontramos, supercuidado y bonito😍 (todos tienen nombre)


Además de ser una fuente económica, los muiños también eran un punto social de encuentro, una fuente de inspiración para cuentos y cantigas, así como para la danza tradicional como lo son las muiñeiras.🎶🎶


🎵»Unha noite no muiño, unha noite non é nada» «Unha semaniña enteira, eso si que é muiñada»🎵 (Cantiga popular)


Al final de la ruta de los molinos nos encontraremos con un antiguo puente de madera que cruza el río y nos introduce en un bosque mágico y frondoso.🌲🌳🌲 En este punto nace el embalse de Zamáns.💧💧


Bajo el puente, el discurrir del río hacia el embalse🌉


El embalse de Zamáns, inaugurado en 1960, fue la fuente de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Vigo. En cualquier época del año, los reflejos en sus aguas se convierten en unos compañeros de ruta inseparables.💧💧☺
En este bosque mágico, nos encontramos caprichosas formaciones entretejidas por las ramas de los árboles🌲🌲


Los árboles coquetos se miran en el agua del embalse💧💧


Al final llegamos al Molino de Maquias, una casa-molino con dos plantas y un pórtico de piedra cubierta de musgo. Todavía se aprecian las canalizaciones de agua e incluso un pequeño acueducto🤔


Una zona de prado verde, ideal para jugar los más peques o para un picnic🏞


La fuente por si aprieta la sed. Como ves, el agua no falta por aquí🥤


Ya en el centro del pueblo, un cruceiro y una escultura homenaje a las famosas «leiteiras de Zamáns» que repartían leche fresca por toda la comarca hasta la década de los 70🐄🥛


¿Y qué mejor que al finalizar el paseo tomarnos algo en los locales del centro del pueblo? Te enseñamos la bonita casa de piedra que alberga la Tapería a Leiteira 🍲🌮🥗


Terminamos nuestro paseo desde un alto donde se divisa parte del embalse. 👀
Encantadas de pasear contigo y que te haya gustado esta escapada fluvial por Zamáns. Y recuerda sonreír y poner en tu vida «Menos tacón y mas diversión» 😄🤸♂️😄
Nos vemos en la próxima escapada😉
«Canastros, Cruceiros» y Monasterios


Te vienes a dar una vuelta?
Melón es un pueblo de la comarca de O Ribeiro en Ourense, el primero tras dejar atrás la pontevedresa localidad de A Cañiza.
Según te vas acercando por la carretera🚗 descubrirás el Conjunto Histórico Artístico de la Iglesia⛪ y ruinas del antiguo Monasterio de Santa María de Melón.
Fundado por la orden del Cister en al año 1158, este monasterio llegó a extender sus tierras hasta llegar a Ribadavia, estando habitado por los monjes hasta 1835 👨👨🦰 Actualmente es considerado Bien de Interés Cultural.👏
El Monasterio


Nos recibe una explanada que da acceso a la puerta de entrada del monasterio🚶♀️🚶♂️


Sobre la puerta verás la imagen de la Virgen María 🙏 y a ambos lados los escudos del Císter; sobre ellos, las imágenes de los fundadores del templo cisterciense


Entramos en el recinto y a la derecha nos encontramos con los restos de esta gran arcada.


Te mostramos desde este otro punto la vista de parte del conjunto formado por el monasterio, la iglesia y cementerio😍


También verás en tu visita un espectacular palomar, y restos de un torreón, así como muchas dependencias monacales, hermosas bóvedas de crucería y arcos góticos. Aún en ruinas, merece la pena verlo.😍
Si quieres hacer una visita virtual te dejamos el enlace a una pagina de la Xunta:🔗
https://www.turismo.gal/recurso?cod_rec=4447&ctre=33
La Iglesia:


Al acceder al recinto de la iglesia nos llaman la atención estas tallas a ambos lados de la entrada🐕🐕


Fachada principal, en mejor estado que el resto del Conjunto. De hecho está en uso ya que es iglesia parroquial.🙏⛪
La iglesia conserva la planta de cruz latina con dos capillas en su ábside y una girola con grandes columnas. Terminada hacia 1230, en inicio era de grandes dimensiones pero en 1894 un rayo provocó el derrumbe de una parte y al realizar su restauración se decidió acortar sus dimensiones construyendo una nueva fachada🧱🔨
Dentro del recinto también se encuentra el cementerio


A la salida volvemos a cruzar la gran portada de piedra, que nos parece espectacular.😯


Un típico palco tan habitual en nuestros pequeños pueblos donde se celebraban las fiestas populares.💃🕺


El recinto se completa con unos enormes robles, mudos espectadores de lo acontecido en este lugar durante muchos años.🌳🌳


Como ya te habrás fijado yo voy vestida como una cebolla🧅😅… con muchas capas, pues hacía un frío terrible, así que visitamos Bar Nelo que se encuentra cerquita para tomarnos un cafecito caliente y probar suerte haciendo una primitiva.☕😉


Continuamos con nuestro paseo y a menos de 10 minutos en coche🚗de Melón llegamos a Quins para visitar su zona de Canastros y Cruceiros.🗺


En cuanto aparcamos el coche en la pequeña placita del pueblo llamó nuestra atención este pequeño lugar de recreo con un columpio, que no pude resistirme a probar 😄


y curiosamente como ves, justo debajo de la estructura hay un pilón y una fuente💧💧 ¿será para darle sombra?😀


Ya subiendo hacia el montículo donde se encuentran estos canastros (horreos) nos los vamos encontrando rodeados de un manto de verde hierba y diseminados por las dos laderas de la pequeña colina.⛰


Llegamos a la “Eira de Quins”, una de las mayores concentraciones de Hórreos/Canastros de toda Galicia (nada menos que 24) construidos de granito y madera


Nos contó un vecino del pueblo que son todos de propiedad privada y algunos se están derrumbando por falta de mantenimiento.👨🦰😔 Una verdadera lástima porque el lugar es espectacular😍


En su entorno este conjunto de 3 cruceiros simulan El Monte Calvario.⛰ Si los ves de frente verás que las dos cruces de los lados están curiosamente inclinadas hacia la cruz central.+


Y desde la cima de la colina, donde finaliza el Vía Crucis que acompaña la subida, y con los tres cruceiros detrás nuestra, terminamos la escapada de hoy.🚗
Recomendación: Si te queda tiempo no dejes de visitar también “As Pozas y Fervenzas de Melón y Tourón”
Esperamos que te haya gustado y si no lo conoces te animamos a que lo hagas… Te sorprenderá!!🚶♀️🚶♂️👀👏👏
Regalos Navideños II


Continuamos con mas regalos para estas fechas, mira todo lo que puedes comprar cerquita de ti y a tus vecin@s 🛍
Escuela de Hípica A Lagoa


Qué mejor que un paseo o una clase a caballo en Escuela Hípica A Lagoa. Lucía y Aitor se encargarán de que tu regalo sea un recuerdo maravilloso🐎💚


¿Qué tal un paseo a caballo con o sin guía? ¿Y una clase para probar? Y para los peques…Campamento navideño entre caballos y ponys!! 👧👦🐴🦄


Disfrutar de la nobleza y dulzura de los caballos…🥰


Y de la naturaleza a tu alrededor. Regalo para los sentidos🌳💚🌳
Instagram:https://bit.ly/33SY44e
Facebook:https://bit.ly/36QAS8s
A CANTARUXA MARUXA


Este verano tuvimos el placer de visitar esta preciosas casa rural y a sus amables propietarios.🏡


¿Qué te parece un bono regalo para un delicioso desayuno para dos por un precio estupendo? Míralo en su web. Nosotras lo hemos probado y mmm 😋☕🍰


¿Qué tal un fin de semana en su alojamiento en medio de la naturaleza? 🛏🌳🌼


Te ofrecen varias opciones personalizables y de diversos precios que te invitamos a ver en su web. ¿Ya has pensado a quien vas a sorprender?😉
Página web: https://bit.ly/2JmKpLQ
Instagram: https://bit.ly/33DOYIl
Facebook: https://bit.ly/3myqdox
Sendas


Continuamos mostrando las sendas fluviales y paseos urbanos que puedes disfrutar si estás en la ciudad o en el campo
ORO
PASEO URBANO
Un paseo por Vigo sin rumbo fijo nos lleva a encontrar muchas sorpresas ¿Te vienes?😉


En el barrio de O Calvario🏢🏠 nos sorprende😲 este conjunto de mural y esculturas que componen un homenaje al alcalde que bautiza la avenida, Emilio Martínez Garrido, 🧔fusilado en agosto de 1936⚰




La escultura🗽 tiene cuatro metros de alto por 1,3 de ancho y está formada por láminas de acero inoxidable pintadas🎨 con esmalte blanco⬜, creando una especie de flecha que apunta hacia el interior🔰


Aunque aquí no se aprecia lo largo que es el mural, si pasas tanto en coche🚗 como caminando🚶♀️🚶♂️, es impresionante el espacio que ocupa y lo que embellece la avenida💛💚💙




Firma esta obra Villalobos,🧔 artista nacido en cuba, pintor, 🎨escultor, 🗿dibujante y serígrafo. Arte pura a pie de Calle Puedes ver más sobre sus obras en Vigo
y sobre todas sus obras en su link de Instagram


Seguimos paseando un ratito hasta llegar a la Finca de San Roque, recinto amurallado que engloba el pazo de origen medieval, ⚔los jardines,🏵🌼🌻 la capilla⛪ y un palco de reciente construcción. Hoy visitaremos los jardines🌲🌼🌼🌲


El recinto tiene un total de 17000 metros cuadrados para el disfrute de vigueses y visitantes 🏃♀️🚶♂️🚴♂️


Cuenta con accesibilidad para personas de movilidad reducida👩🦽👨🦼 y fácil aparcamiento en las inmediaciones🚗🚗


Cantidad de árboles🌲🌲, bancos y césped ofrecen un lugar agradable para disfrutar de una tarde de lectura📕, picnic🌭🍟🥗, o sencillamente disfrutar del sol 🌞y el paisaje sin más


la Capilla ⛪se levantó alrededor del año 1600, después de que la peste😷🤕 azotara con fuerza la ciudad en 1598, dejando más de dos mil víctimas⚰. Los vigueses atribuyeron la curación a San Roque, Patrón de la ciudad de Vigo y conocido como «el santo milagreiro«🙏. Cada 16 de agosto se reúnen en ella miles de fieles 👨👩👧👦👨👩👧👦en una gran romería popular que se organiza cada año, siendo día festivo en Vigo.🎉🎡




Terminamos el paseo en este mirador para mostrarte que, aunque no lo parezca, estamos en plena zona urbana🏢🏢
PLATA
SIGUIENDO LA SENDA
Despues de ver 👀el nacimiento del Río Tea (enlace al post pichando encima) y su paso por el Concello de Mondariz cuando se muestra con todo su poder tras una noche de fuertes lluvias🌧🌧 (enlace al post pinchando encima), hoy te proponemos continuar el paseo que discurre entre sendas y playas. ¿ Nos acompañas? 🚶♂️🚶♀️


Ya cruzado «O Pontillón da Poeira»🌉 reanudamos nuestra Senda del rio Tea en una mañana fresquita pero soleada.🌞


En el sendero nos encontramos el puente metálico🌉 en la zona de Amolares que permite volver a cruzar el río de nuevo hacia la otra orilla🏞, donde se encuentra la parroquia de Riofrío.🗺


Este puente🌉 fue construido en 1964 por la Empresa Aguas de Mondariz 🏭para cruzar el río desde Mondariz a Riofrio, donde había unos pozos de agua mineral 💧💧de los cuales esta empresa se surtía.
Su construcción fue complicada y accidentada🤕, puesto que el lugar en aquel entonces era de difícil acceso👷♂️👷♀️, e iban colocando piedras y tablas para pasar con las herramientas⚒⛏🔨 de un lado a otro (mas de uno acabó en el agua)🏊♂️🏊♂️


El color originario del puente era naranja🟠 y en 2004 se acometió su restauración pintándose en el color verde🟢 que ves y que hace que, aunque sea de construcción metálica, se integre muy bien con el entorno.💚🌲


Acompañando al río🚶♀️🚶♀️ llegamos a la parroquia de Mondariz Balneario, donde el Tea recibe agua de su afluente el Río Xabriña, aumentando su caudal🌊


Estamos en el punto justo donde ambos ríos entremezclan sus aguas 🌊🌊bajo este bonito puente de madera🌉


Parada en la Playa de Curuxón 🏖que pertenece al Concello de Mondariz y enfrente, en la otra orilla, está el Concello de Mondariz Balneario.🌍
En estos rápidos 🌊que puedes apreciar en la foto se celebran pruebas de piragüismos 🚣♀️🚣♂️puntuables para la Copa Gallega 📅( entre diciembre y enero) y la Copa de España (entre febrero y marzo)📆


Llama la atención🤔 la construcción elevada y con grandes arcos a pie de río, para combatir las crecidas del caudal de agua en temporada de lluvias🌧🌧. Se construyó como refugio de pescadores🐟🐠, convertido actualmente en restaurante.🍽🍽


Pasando los rápidos podemos darnos un baño en las tranquilas y cristalinas aguas🏊♀️🤽♀️ (en verano). Al fondo de la foto 📸puedes apreciar el puente que es frontera entre los dos Concellos en este punto.🗺




Continuando con nuestro caminar🚶♀️🚶♀️ toca elegir entre las dos orillas. En la orilla de Mondariz Balneario tenemos un paseo muy utilizado por los vecinos👨🏼🤝👨🏻👩🏾🤝🧑🏿👫 de ambos Concellos para dar largos paseos, pues es zona llana, de fácil acceso y finaliza en un pequeño parque🌼🌼🌳. Una de las muchas «rutas del colesterol» tan recomendadas por nuestros médicos.😌👩⚕️👨⚕️


Nosotras seguimos por la orilla del sendero del Concello de Mondariz, que nos lleva a la pequeña playa fluvial de «As Pías»🏖


Llamada «A Praia das Pias» por las «pias» que se forman entre el terreno rocoso⛰, su gran atractivo son las grandes rocas por donde discurre el río.😍


Aquí despedimos al Tea👩🦳👱♀️👋👋, que continua calmadamente su andadura por el Concello de Ponteareas.
Continuamos paseando por la Naturaleza, si bien hoy pasearemos por Naturaleza Urbana y Rural. ¿Nos acompañas?


NATURALEZA URBANA – PARQUE DE CASTRELOS Y JARDINES DEL PAZO QUIÑONES DE LEON – (VIGO)
ORO
El Parque de Castrelos es el gran pulmón verde de la ciudad de Vigo🍀🍀🍀. Nos ofrece muchas cosas diferentes y hermosas que ver. En su interior está el Pazo/Museo Quiñones de León y sus histórico jardín🌼🌷🌻, creado a finales del siglo XIX e inspirado en los grandes jardines de la Francia barroca, reconocido como Jardín Histórico y Bien de Interés Cultural desde 1955📅


El pazo tiene varias zonas diferenciadas. Este es el «bosquete» zona muy frondosa y con muchas variedad de especies 🌲🌳🌴🌵🌾




Espectacular la zona del bosquecillo de bambús y el sonido de las muchas aves que habitan los jardines🦜🕊🦢🎶


Rinconcito de la Fuente de Neptuno🧜♂️💧, una preciosidad en medio del bosquete




En el camino entre rincón y rincón de los jardines te encontrarás con árboles de floración otoñal🍂🍁, que añaden pinceladas de color rosa 💗🤍y blanco a los verdes y ocres del paisaje de otoño🤎🧡💚


La camelia es la flor de Galicia por excelencia, presente en todos los jardines de nuestros Pazos gallegos 🌺🌺( de hecho hay una ruta turística gallega denominada «Ruta de la Camelia») y que como no puede ser de otro modo, es protagonista por derecho de estos jardines del Pazo🏰🌳🌴


En el Jardín Inglés, también llamado «Pradera del té» por la costumbre de sus antiguos dueños de tomar el té en este lugar☕🥄, se encuentra este lago habitado por simpáticos y charlatanes patos.🦆🦆 En su centro, una maqueta del Pazo Quiñones de León.


Agradeciendo los rayos de sol 🌞en el rostro desde un rincón del Jardín Francés, diseñado con especies de tipo arbustos🌾🌾🌾, recortados y tallados a modo de escultura, muestra la mano del hombre👩👨 dominando la naturaleza.🌿🌿☘ Puedes ver la parte trasera del Pazo y la enredadera que lo cubre cada otoño de color rojizo🍁🍂🍁. En la foto anterior y esta te adelantamos «un poquitín» del espléndido edificio del Pazo, ¿quieres ver más?👀 pues suscríbete en nuestro blog y te llegará un mail avisándote de nuevos posts📧


En 1950 se instaló en los jardines del Pazo la balconada de granito que perteneció a la casona🏰 en el centro de Vigo donde vivió y falleció la Ilustre Dña. Concepción Arenal🧓⚰. Un honor fotografiarnos aquí📸


Una de las muchas fuentes💧💧 que te encontrarás en el paseo 🚶♀️🚶♂️por los Jardines del Pazo


Terminamos saliendo del Pazo y sus jardines de diseño y paseando por el Parque, donde una gran extensión de árboles🌳🌴🌲 y bosque autóctono, zonas de descanso,💤💤 rutas para deportistas🚴♀️🏃♀️, parques infantiles y hasta un Auditorio de Conciertos🎼🎵🎵 (son famosos los conciertos al aire libre de verano en Castrelos, donde artistas nacionales e internacionales actúan cada año) hacen de este lugar un maravilloso destino a conocer👌. Te dejamos el link
por si quieres saber más🤔
NATURALEZA RURAL. RÍO TEA (MONDARIZ)
La variedad de la flora y la fauna del Río Tea en sus 50 km de recorrido lo convierten en referente ecológico de la comarca y forma parte de la red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad RED NATURA 2000.
Después de una noche lluviosa de otoño🌧🌧 🍂🍁el Río Tea lo cambia todo a su paso. Sus aguas se apoderan del espacio ensanchando sus orillas🌊🌊 . Si nos acompañas verás 👀al río en todo su esplendor…¿comenzamos el camino?
PLATA
Pasos y Molino de Tatín


Caminamos 🚶♀️🚶♀️por una de las sendas que conducen al lugar en el río donde se encuentran los Pasos de Tatín, en la parroquia de Lougares.🗺


Te muestro el aumento del cauce tras una noche🌚 muy lluviosa☔☔. Puedes vislumbrar los Pasos que antiguamente utilizaban agricultores 👩🌾👨🌾y pastores para cruzar el río de una a otra orilla, pues era el único modo, y para pescar🐟🐠. En la actualidad son los senderistas🚶♂️🚶♀️ quienes repiten la experiencia de nuestros antepasados, cuando el río va en calma


Junto a los Pasos nos encontramos el Molino💚… que nos hace imaginar a los vecinos cruzando el río por los pasos👩🏾🤝🧑🏼👩🏼🤝🧑🏽, yendo a moler maíz para conseguir harina ingrediente principal para producir el pan 🍞de maíz tan típico en nuestra gastronomía
Playa Fluvial do Ceo


Acompañados por el Tea llegamos al Barrio del Ceo y a su bonita playa fluvial⛱, con espacios donde reponer fuerzas (chiringuito y mesas)🥘🍺🥤. Merendar aquí hace que todo lo que comas esté el doble de sabroso.😋


Bajamos a la playa?😎. Desde el merendero tenemos esta escalera que nos lleva…🚶♀️


…directamente al «Molino do Cubo» que recibe al río en su llegada a la playa fluvial💧💧. Gran molino de tres ruedas⚫⚫ ⚫y de construcción muy robusta💪 para resistir las crecidas del Tea


Poder disfrutar de la tranquilidad de este lugar en otoño🧘♀️, cerrar los ojos y dejarse arrullar por el sonido del agua🌊🎵 …¡un placer para los sentidos!🥰
Ponte de Ceo


En la Playa del Ceo su principal protagonista es el Puente De Cernadela, 🌉del cual se dice que su construcción es de hace 2000 años (época romana), y sobre el que se cuentan varias leyendas sobre la fertilidad👶👶. Si tienes curiosidad🤔 entra en el siguiente enlace🔗 y podrás leer una de las varias historias que se cuentan sobre los «poderes» ✨de este puente.🌉
https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2018/09/a-ponte-de-cernadela-mondariz.html


La de personas🚶♀️🚶♂️ y carruajes 🐎🐎que habrán cruzado esta antigua vía romana desde Brácara a Astúrica🌍
Playa fluvial O Val


Seguimos el discurrir del agua 💧💧y río abajo encontramos otra hermosa playa fluvial⛱, la de O Val, lugar muy concurrido en verano🌞👨👩👧👧👨👩👦👦, pero hoy el dueño de este lugar es el Tea invadiendo la playa y reclamando su espacio.🌊🌊


En este punto existe una presa 🌅y una pasarela a modo de puente 🌉pero hoy no vas a poder verla👀…así que ya sabes…tienes que venir a descubrir el lugar cuando el Tea tenga a bien mostrártelo.🤷♀️😄


También cuenta con una zona recreativa🤸♀️🏃♂️ con mesas para comer y hasta un chiringuito de madera🏠 que se integra con el entorno. Además, varias pistas deportivas,🤾♂️⛹️♀️🚴♀️ donde los más activos pueden quemar calorías antes o después de pasar por el chiringuito 🥪🍻🍨


Dejamos la playa y continuando el sendero 🚶♀️🚶♂️cruzaríamos a la otra orilla por este curioso puente de losas de granito🌉 llamado «O Pontillón Da Poeira» que como puedes NO VER...🙈 hoy el Tea solo deja verlo en parte, pero no cruzarlo sin mojarse los pies.🌊🌊🦶🦶


Pinceladas de moda
Si te gustan las botas o botines de colores, el combinarlas con un pantalón del mismo color hace que tus piernas se vean más largas. Lo mismo que si las pones con faldas y medias del mismo color.


ORO lo aplica en su look del post de hoy, con botas y pantalones en granate. Prueba y verás, y si nos envías tu look lo compartiremos encantadas con todas nuestras «SISTERS» ¿Te animas? Tienes nuestro mail donde podrás enviarlas.
Pues un día mas nos has acompañado en nuestras aventuras 🤗🤗y te hemos presentado a una nueva emprendedora que ya es «sister» 👩❤️👩
En el próximo post mas y mejor…o peor😅. Disfruta de los momentos de la vida con una sonrisa😄 y «Menos tacón y mas diversión»💃💃
La magia del agua. Río Tea.


Hoy vamos hacer nuestro recorrido acompañadas por el agua, admirando un pequeño arroyo gallego, que en pocos kilómetros se convierte en el Río Tea. ¿Te vienes?
PLATA
Nacimiento del Río Tea


Estamos en la Serra do Suido 🏔en su parte sur y a unos 900 metros sobre el nivel del mar🌅, haciendo frontera entre Pontevedra y Ourense


¿ A qué es mágico ✨que este pequeño regatito de agua se convierta en un rio como es el Tea? Pues si, he aquí el origen💧


Puedes ver la altura a la que estamos🗻, justo al lado del parque eólico, con un viento que te peina🌬🌬 (o te despeina, según como se vea) 😂 y una temperatura de 4ºC❄❄
Ermita da Xestosa


Siguiendo el discurrir del pequeño riachuelo te encuentras la Ermita de la Virgen de A Xestosa⛪, en la parroquia de San Salvador de Prado, en Covelo. Se trata del Santuario más alto de la provincia de Pontevedra. 😲


La Ermita está totalmente vallada y solo tiene un acceso 🚪 tras el cual nos recibe esta gran roca coronada por una cruz.➕




Hasta el siglo XXI llegar a ella era complicado, pues solo había un sendero🚶♂️🚶♀️ o una estrecha carretera de tierra🚗


Es conocido el poder curativo del agua💧💧 almacenada en una tumba precristiana ⚰existente en las inmediaciones, y tradición su Romería, en la cual los feligreses mojan en el agua un trozo de pan🍞, que llevan expresamente para este ritual, y luego se lo aplican sobre la parte de su cuerpo que desean curar.🤒🤕
No tomamos foto 📸de la tumba, si tienes curiosidad🤔, ya sabes…¡ven y encuéntrala.😉!


Finalizado el apartado religioso🙏, los vecinos de la parroquia disfrutan de una comida campestre🥘🍗🍲 y de las maravillosas vistas, mientras que los visitantes suelen comer en los puestos existentes de pulpo🐙, churrasco🥩 o sardinas🐟🐟


En 9 km. monte abajo, el pequeño riachuelo se convierte en un bravo torrente entre rocas y vegetación🌊🌊 en su discurrir hacia Maceira
Playa fluvial del Río Tea en Maceira


Al llegar a Maceira su bravura se transforma en docilidad, aumenta su caudal y da paso a un nuevo escenario🤩


Una hermosa playa fluvial de aguas cristalinas y frondosa vegetación🌳🌲🌺🍀 con rincones encantadores y varios puentes creados para darle accesibilidad, los cuales han sabido adaptar al entorno sin romper la armonía del paisaje.💚💚




Siempre asociamos playa a verano🌞, pero estos lugares los puedes disfrutar en todas las estaciones. Un paseo por este lugar en otoño🍂🍂 es llenarse de paz y energía positiva🧘♀️


Poder disfrutar del sol 🌞en un lugar tan bonito y recargar las pilas con vitamina D… son pequeños placeres que la vida nos regala.🥰


Os muestro mi chaqueta negra⚫ de punto grueso🧥, la compré 💶en el Puesto Ambulante de Mónica Veiga, a quien encontrarás los sábados en Ponteareas y los domingos en Mondariz. Le doy las gracias 👏por su asesoramiento porque no estaba muy convencida con la compra y ahora estoy encantada con lo cómoda y calentita que es.🖤🖤
A Guarda
Donde el Rio sale al encuentro del Océano


Hoy visitamos un precioso pueblo marinero del sur de Pontevedra, A Guarda, desde donde el Río Miño sale al encuentro del Océano Atlántico. Con una riqueza cultural y paisajística maravillosa de la cual os mostramos un poquito, pues hay tanto que ver…. ¿Nos acompañáis?
CASAS INDIANAS
Las casas 🏠indianas son las viviendas de los antiguos emigrantes🚢 a América retornados a su pueblo una vez hicieron fortuna💰, cuya muestra son estas imponentes mansiones de materiales nobles, con la piedra como elemento principal, azulejos 🟩🟦🟧y hermosas cristaleras.


Casa 🏠de Manuel Alonso Sobrino: Construida en 1930 de estilo ecléctico, rodeada de un hermoso jardín🌼🌷🌻🌲


En el centro del pueblo🏢🏢 nos encontramos con una gran cantidad de casas🏠🏠 de este tipo. De hecho una de las atracciones que se nos ofrecen es hacer caminando🚶♀️🚶♂️ la ruta de las casas indianas y que podéis descargar en
https://www.turismoaguarda.es/casco-urbano-y-antiguo/#ruta-de-las-casas-indianas


Casa🏠 de Eloy Domínguez Veiga: Construída hacia 1890. Hermosa con sus azulejos en color azul 🟦🟦🟦celeste


Las casas se encuentran rodeadas de hermosos jardines 🌼🌷🌻🌲


Centro Cultural,🎨🎶📖📕 ubicado en una gran casa indiana con un jardín precioso 💚💚💚y supercuidado, con bancos, fuente, parque infantil y hasta un hórreo😍






Cartera (Bimba y Lola)






Este edificio🏢 fue levantado en 1921 gracias a la colaboración de los emigrantes🚢 guardeses y destinado a Hospital 🏥Casa-Asilo. Tras la reforma de 1990 se convirtió en el actual Centro Cultural. Alberga la Biblioteca Municipal, 📕📕salas de exposiciones 🎨🎨y un salón de actos.




Villa Borinquén: Construída en 1910, con sus llamativos azulejos en verde🟩🟩🟩 y la torre, cuyo nivel superior fue construido por su segundo dueño👨🦰, pues era de familia de marineros ⛵y quería ver el mar🌅 desde la ventana




Nos encantaron🤍🤎 las puertas🚪🚪 de las casas que nos íbamos encontrando. Qué maravilla 🥰pasar cada mañana por ellas para entrar y salir de casa🏠


EL PUEBLO
A Guarda es pueblo marinero⛵⚓, y evidencia de ello es esta exposición ubicada en el edificio del Mercado de Abastos🥩🍗🍊🥦




Callejear 🚶♀️🚶♂️por su casco viejo es una delicia, encontrando a cada paso plazas y edificios preciosos💕💕, como este que os mostramos 👀


Al fondo se divisa el Monte🌋 de Santa Tecla, famoso por tener el poblado de castros más grande y mejor conservado 👌de Galicia, y unas vistas👀 de la desembocadura del río🌅 Miño espectaculares.😲


Estamos en la zona del Puerto⛵⛵, junto a la bonita escultura en piedra que homenajea a los marineros⚓⚓ y que preside el paseo marítimo.




Sorprende😲 encontrarse al final del pueblo🏠🏠 con este bonito lugar, un paseo marítimo precioso🥰 al igual que sus jardines🌼🌻🌼


Os mostramos un bonito, cómodo y fresco look👀 para un día veraniego🌞🌞. Pantalón👖 fluido con animal print en rosa y negro coordinado con camiseta👕 de algodón, cinturón y bolso 👜de rafia y deportivas👟 también en rosa.💗




SU COMERCIO LOCAL
En A Guarda hay cantidad de comercios🏪🏪 de todo tipo. Hicimos una paradita 🧍♀️🧍♀️en algunos que nos llamaron la atención 😲y en otros que ya conocemos y queremos recomendaros. 😉


Nos llamó mucho la decoración de la tienda TOKO, los sombreros👒👒 de paja en la pared, sus bonitas lámparas💡💡 y los cajas de madera pintados. Y la ropa que nos encontramos👕👚, en tejidos naturales (algodón/lino/sedas) de inspiración mediterránea, al igual que sus complementos. 🎗🎀👛👒Un estilo hippie-chic que nos lleva a soñar💤💤 con Ibiza o las Islas Griegas 🥰




Comentaros que TOKO es una tienda🏢 efímera, es decir, que solo abre los meses de verano🌞




En la foto📸 de arriba me podéis ver👀 con Noe, bajo el cartel de su tienda «El Armario de Mimí». Una joven 👩🦱emprendedora con muy buen gusto a la hora de escoger las prendas👗👖👚 que ofrece, donde encontraréis diseños diferentes. Os mostramos un avance de otoño 🍂🍁en estos vestidos largos ¿Os los imagináis con unas botas👢👢, un cinturón y una cazadora vaquera? Ideales.👌
Aquí os dejamos su Facebook
https://www.facebook.com/El-Armario-de-Mimi-1511971949114622
y su IG
https://www.instagram.com/armariodemimi/


Otro vestido 👗de «El Armario de Mimí» de las rebajas y que podemos lucir perfectamente en otoño🍁🍂.
Estamos ahora en «LIBELLULE» 🦋con Betty, otra joven 👩🦰emprendedora.


En su tienda nos encontramos preciosidades , como el vestido👗 que llevo puesto. Unos vestidos largos y ligeros, ideales para el verano como podéis ver👀, así como unos diseños juveniles🤸♀️ y alegres💚🤍💚🤍 os dejamos su IG
/https://www.instagram.com/libellule.es/
y su web ya que tiene tienda on-line.


Hípica A Lagoa
Hoy queremos compartir con vosotras este post entrañable y divertido ¿nos acompañáis?


Hemos estado en la Escuela Hípica A Lagoa🐎, visitando a Lucía, una joven👩 emprendedora pero con muchísima experiencia a sus espaldas, pues se puede decir de ella que se ha criado entre caballos. Destacar de Lucía además su amor por los animales en general, pues ha acogido a perros🐕 y gatos 🐈abandonados y malheridos, que comparten este post con nosotras
ORO


Con Veneno,🐎 en la pista de entrenamiento y formación del Centro. Un hermoso 🤎🤎🤎ejemplar que se ha prestado a posar con nosotras, superdócil y cariñoso. Citar que no tenemos experiencia montando a caballo, y con ayuda de Lucía y de Veneno parecemos ya casi profesionales😊😊


En la Escuela Hípica A Lagoa, además de enseñar a montar a caballo🏇, realizan terapias para niños 👧👦con estos dóciles animales, así como rutas. Como iréis apreciando foto 📸📸tras foto, sus caballos 🐎son mansos y cariñosos, lo que transmite plena confianza. Yo soy bastante miedosa y ya me veis, jugado y acariciándolos con toda tranquilidad y disfrute🥰


Con Lucía que me va llevando, mientras Veneno🐎 conversa con el perro🐕 que ella ha adoptado


Así como podéis apreciar lo alto que es Veneno, lo es también de manso y cariñoso🥰


Es una delicia ver estos caballos😍 tan bien cuidados. Hemos disfrutado muchísimo con ellos🤸♀️
Camiseta (Mango 2020) Botas vaqueras (Ebal Calzados Vigo)
Nos ha gustado este rincón para la foto 📷de moda. Camiseta👕 de Stradivarius de esta temporada, que al ser cortita sienta muy bien con pantalones👖 y faldas de tiro alto. Destacar el detalle fruncido y cruzado de su parte delantera. Botas👢👢 tipo cow-boy escogidas para la ocasión y que ya hemos visto👀 en algún que otro escaparate, ya que vuelven a estar de moda este próximo otoño🍂🍂




PLATA


Aquí me tenéis como una gran amazona🏇😂😂. Para mi montar a caballo🐎 no fue difícil, lo complicado fue bajarse… ya que Veneno es muy grande.😥😅


Con Lucía👩 guiándonos nos fue muy sencillo realizar este post. Ella es una gran profesional👩🎓 y lo que nos parecía complicado (montar a Veneno) fue muy sencillo, lo cual agradecemos por ayudarnos a vivir esta experiencia. 😘😘


Poniendo a la moda a nuestro amigo👒, que se deja hacer coqueto😀




También tienen unos pequeños ponys 🐴🐴que hacen las delicias de los niños👦🧒 y como podéis ver les encantaba mi gorro, 👒como es de paja…😀


el Centro Hípico tiene rincones muy acogedores💛💛 y las típicas balas de paja en las cuales no pudimos resistir hacernos foto.📷
Mirad👀 que bien posamos los dos🐴👩




Alguno de los caballos en sus cuadras. Destacar la limpieza y cuidado de los recintos👌 y lo bien que se ve a los animales. Se nota el esmero de quienes hacen lo que aman💕💕
Lolú es la potranca🐎 negrita. Su madre murió y lucía la acogió. Ella la ha criado a biberón🍼 y aquí la tenemos, hermosa y juguetona. Del otro lado el lindo y blanco Fidel. No ha sido a propósito, pero ¿veis que bien coordinados con mi blusa blanca y negra?⚪⚫⚪⚫


Los caballos🐎🐎 pueden disfrutar del aire libre en estos grandes espacios exteriores en plena naturaleza🌳🌳
😂MOMENTOS DIVERTIDOS😂
Hemos disfrutado muchísimo🥰🥰 hoy, como si fuéramos niñas pequeñas, con los caballos🐎🐎, los perros🐕🐕, el gato🐈 y en los bonitos rincones para fotografiarnos📸📸
Nos acompaña el gatito🐈 que Luciá recogió malherido y curó. Le faltan las dos orejitas👂👂, está ciego de un ojito👁🗨 y respira fatal, y aún así es supercariñoso y animoso🤍🤍. Fijaos que se subió con nosotras al pajar, y nos seguía a todas partes.😍


Nos despedimos👋👋 hoy de Lucía, Aitor y su perrita . Les deseamos un montón de éxito en este emprendimiento tan bonito💖💖, pues su calidad humana no merece menos. Os animamos a venir y regalaros🎁 o regalar 🎁una ruta con sus maravillosos y dóciles caballos🐎 y a probar este deporte tan noble y unido a la naturaleza🌳🌳, que los niños disfrutarán y recordarán siempre. Para nosotras ha sido un regalo hacer este post con todos ellos. Muchas gracias😘😘
Os dejamos el enlace al Facebook de este Centro Hípico para que lo conozcáis mas
https://www.facebook.com/alagoamondariz
Si queréis completar un fin de semana de diversión🤸♀️🤸♂️ y naturaleza🌳🌳 podéis hospedaros en la👉 Casa Rural A Cantaruxa Maruxa que está cerca del Centro Hípico y así disfrutar en familia👨👩👧👦 de una experiencia única.


Esta es su página web


PINCELADAS DE MODA


La pulsera que luzco durante el post la compré en Santa María de Oia a una chica 👱♀️que trabaja los metales convirtiéndolos en complementos💍💎 y que tiene un puesto en el centro del pueblo 🏡🏡🏡
Pues terminamos, la próxima semana mas. Una sonrisa a la vida😃😃 y «Menos tacón y mas diversión»💃💃🤸♀️
Síguenos 🚶♀️👀en nuestras redes:
https://www.facebook.com/Plata-y-Oro-100489568051452


https://www.instagram.com/platayorosisters/


Lugares curiosos
LAXEDO


Laxedo (A Lama)
Queremos mostraros este lugar tan especial, que nos cuenta la historia de la emigración gallega, y de su gran benefactor, Manuel Barreiro Cabanelas


En la Plaza se alza el monumento a Manuel Barreiro Cabanelas,🧑 hijo de cantero, emigrado a Brasil y benefactor del pueblo, quien en 1883 y a la edad de 16 años (y sin avisar a su madre👩🦱) se fue caminando🚶♂️ hasta Lisboa para coger un barco🚢 que le llevaría a Brasil 🌎donde llegaría un mes después con los ahorros💰 que su padre le dispuso.. ¿Os imagináis esta gesta en este siglo XXI?


Aquí estoy bajo la placa que cuenta la historia📖📗 de Manuel Barreiro Cabanelas , junto con sus fotografías📸📸. Detalle de cantería de las fachadas de las casas🏡🏡 de Laxoso, de motivos religiosos⛪ y paganos. Es una exposición🖼🗿 al aire libre🌳🌳 que merece la pena visitar






Terminamos nuestra visita en la fuente💧💧, también con un precioso dibujo en cantería, Esta fuente es muy especial, pues tiene dos caños. Aquí mostramos la parte para uso de las personas🧓👩🦰👨🦲 y en su parte trasera hay otro caño con el vaso🥛 más bajo para que pudieran beber los animales🐄🐂🐏. Muy curioso.🤔
Fuente en la subida al Santuario de Nosa Señora das Ermidas de A Lama


En el trayecto 🛣🛣nos encontramos con este curioso lugar. Nos han contado🧔👩🦳 que es como un monumento🗿 “a preguiza” (la pereza) 😴😴que dicen que murió de sed por no agacharse para poder beber de la fuente💧💧, nada que ver conmigo..😅.


Junto a la fuente💧💧 nos encontramos estas escaleras que dan al santuario⛪ y una mesa con bancos🪑🪑 tallados con unas formas que nos han parecido muy curiosas🤔


Imagen tomada del maravilloso blog Galicia Máxica💚💚, aquí os dejamos el enlace🔗 por si queréis verlo👀.
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/santuarioermitas/


CASTRO DE TROÑA


Aquí podéis ver el vídeo de donde hemos tomado esta panorámica
https://www.youtube.com/watch?v=d13n4axN_hc
Ubicado en la parroquia de Pías (Ponteareas)🌎 nos encontramos con el Castro de Troña, compuesto por el poblado, una capilla⛪ y tres cruceiros . Es de los mejor conservados de la provincia de Pontevedra


En el Castro de Troña encontramos👀 alrededor de 30 construcciones excavadas. Son de variada apología pues se pueden observar construcciones de planta circular⚫, elíptica, cuadrada🟩 y rectangular.


Ya sabéis de mi gusto por las piedras🤩 y en cuanto veo un edificio🏢 o puerta🚪 antigua con la que fotografiarme ahí voy. Esta es la puerta de la capilla⛪ dedicada al Dulce Nombre de Jesús, que está ubicada en el centro⚫ del Castro


El lugar nos ofrece una panorámica de bosque🌲🌳🌲🌳 extensa y abierta. Un paisaje muy bonito💚💚 para visitar




Como se puede apreciar, la ubicación🌎 del enclave es de mucha altura desde la cual se divisan👀 unas panorámicas preciosas🤩




Cuando llego a lugares así, me siento y admiro lo que me rodea, la belleza de la tierra💚💚💚… y menos entiendo el empeño de algunos seres humanos en destruir❌❌ todo esto. Hace unos años estos montes🌲🌳🌲 fueron victimas del fuego🔥🔥, todavía se ven árboles totalmente quemados y espacios todavía sin regenerar. Si bien, la naturaleza🍀🌿🍁 siempre se abre paso y genera nueva vida.💚💚


En el entorno del Castro y la capilla⛪ se encuentra estos troncos de árboles🌳🌲🌳 que nos han llamado mucho la atención, pues se ve que lamentablemente😔😔 han sido pasto del fuego.🔥🔥






Terminamos nuestra visita 🚶♀️🚶♀️a Castro de Troña invitándoos a que lo visitéis👀, pues tanto el castro como el paisaje merecen la pena👌, además indicaros que su acceso es gratuito
Hasta aquí nuestro paseo🚶♀️🚶♀️ por la naturaleza de interior de la provincia de Pontevedra. Paisajes🏞 y pueblos🏡🏡 curiosos que nos encontramos al viajar🚗 sin rumbo y sin prisa. Esperamos os hayan gustado y os animamos a visitar y disfrutar: ya sabéis😉 «menos tacón y mas diversión»💃💃
Oia


Hoy visitamos Santa María de Oia, pueblecito que besa👄 el mar 🌊🌊y en el que se encuentra el Real Monasterio cisterciense del mismo nombre, datado del siglo XII. Dedicado a su la patrona del Pueblo, la Virgen del Mar.
ORO


La imagen del mar en calma que nos ofrece hoy Santa María de Oia es una delicia que hay que disfrutar😊. No obstante, cuando llega la pleamar, las olas azotan 🌊🌊el muro y hasta salpican💧💧 a aquellos desprevenidos que pasean al borde. Es un contraste que hace que cuando visitas este lugar, según estén las mareas te recibe agitado 🌊🌊o en calma🌅. Delicioso.




Podéis apreciar al fondo la imagen del Monasterio⛪, y esa fina linea de arena junto al muro, que durante la pleamar desaparece de la vista👀


Imágenes de un local de hostelería🍴🥂🥘 con terraza al borde del mar que se llama Tapería Camboa. Un lugar fantástico👌 para tomar un refresco🧃🍹, comer o cenar ante el mar 🌊🌅y que os recomendamos (😂😂, mi hermana dice que en esta foto parece que estoy en un artilugio de tortura de la época de la inquisición¡¡




Fachada frontal del Monasterio⛪ cisterciense, dedicado a la Virgen del Mar. Cuenta la leyenda que unos labradores👩🌾👨🌾 encontraron en uno de los acantilados una imagen de una virgen unida por una cadena a la figura de un perro🐕. Tras rescatarla la llevaron a hombros en procesión🚶♂️🚶♂️🚶♂️ hasta el Monasterio. Al llegar los hombres enfervorizados explican a los perplejos😲 monjes que la imagen ha llegado hasta allí desde el mar🌊🌊 a lomos del perro🐶, que luce un collar de conchas.




Vestido estampado tipo Missoni (Corte Inglés)


Casitas🏡🏡 típicas de pueblos marineros⚓ gallegos, donde reina la piedra






Aquí nos colamos en la entrada de una casa🏡, todas dispuestas para la foto📸, y oímos un ¿Qué hacéis ahí? de «alguien a quien no habíamos visto» 🙄😅


Esta casita 🏡tan chiquita es una hospedería💤💤☕
https://www.facebook.com/Casapuertasoia,
y desde la ventana se puede ver👁🗨 el mar🌊. Un lugar estupendo para un fin de semana de relax y tranquilidad🧘♂️🧘♀️, en cualquier época del año.
PLATA


Imagen del pequeño puerto⛵🚤 con las coloridas🌈 barcas de pescadores al fondo. Es de estos lugares entrañables y acogedores donde enseguida piensas👩🦳 «yo quisiera vivir aquí»






Bonita foto con las barquitas ⛵⛵de colores que hay en el puerto. Las hay de muchos colores🌈, yo encontré una que combinaba con mi modelito 💙💙😂😂


El rural gallego 🏡🌳🌳y los hórreos son inseparables. Nos ha gustado éste💚, tan bien conservado, que está integrado en la terraza exterior de la Tapería Camboa 🍴🥘
Por si queréis saber mas sobre la tapería este es su Face
https://www.facebook.com/taperiaacamboa






Una de las entradas🚪 a la Iglesia del Monasterio⛪. La Iglesia está completamente restaurada y ofrece Culto, el Monasterio está rehabilitado en buena parte y ofrece visitas 👀guiadas 🚶♂️🚶♂️por su hermoso interior.💙💙






Aquí os dejamos el enlace💻 para que os animéis a adentraros en el pasado, presente y …futuro de esta imponente obra arquitectónica, ya que hay un proyecto muy interesante👌 de varias entidades que esperamos que se pueda llevar a cabo. 👏👏
En su web,💻 además de los horarios🕘 y lo que os podéis encontrar en su interior, explica la historia, leyenda y muchas curiosidades que os animamos a leer📖📗, pero sobre todo, a que vengáis a visitarlo🧍♀️🧍♂️






Santa María de Oia es un pueblecito de callecitas 🏞🏞empedradas y rincones llenos de flores🌺🌻🌼, pegadito al mar🌊. Una delicia de lugar donde pasar una mañana o tarde diferentes🌅


Terminamos nuestro paseo 🚶♀️🚶♀️de hoy por Santa María de Oia delante de un mural muy chulo 🥰y colorido🌈. Esperamos que os haya gustado y aunque no lo podáis ver👀 a causa de las mascarillas, llevamos puesto nuestro complemento favorito🧡🧡: «una sonrisa» 😄😄y seguimos divirtiéndonos 💃💃 con «Menos tacón y mas diversión»
Donde vive la piedra


Hoy estamos en Porriño, poblacion famosa, entre otras cosas, por sus canteras de granito, en las que se extrae la roca ornamental conocida con el nombre comercial de “granito Rosa Porriño”, muy apreciada en todo el mundo
ORO


Sentada delante del hermoso💜💜 edificio del Ayuntamiento de Porriño, al lado del Ilustre D. Antonio Palacios, creador del mismo. Arquitecto y urbanista nacido en Porriño (1874-1945) y que dejó su huella artística🌈 en tantos edificios y construcciones por toda España, siendo el más conocido el Edificio 🏨del Ayuntamiento de Madrid delante de la fuente💧💧 de La Cibeles.




Vestido 👗en lino beige (Zara 2018) Cuñas👡 multicolor (Zapateria Ebal Vigo-2019, las podéis encontrar similares este año) Bolso👜 rafia (Sfera-2020)


En un parque🌳🌷🌲 de Porriño nos encontramos con la estructura de piedra del antiguo templete destinado a ubicarse en la estación de metro🚅 de Gran Vía de Madrid diseñada 🖍📝por Antonio Palacios, y que allí estuvo hasta que se desmontó y se trajo para Porriño


No podemos dejar de fotografiarnos📸📸 en Villa Florida, pues es uno de los edificios🏰 más interesantes y espectaculares de Porriño, hecho construir por🧔 Manuel Rodríguez Rodríguez, emigrante de Guayaquil (Ecuador) y su mujer👩🦱 de Ángela Bonín quienes también promovieron el famoso edificio Bonín, en la esquina de las calles Areal y Oporto de Vigo 🌅




Este palacete🏫 llama la atención tan pronto pasas por delante paseando🚶♀️🚶♀️ por la calle más céntrica de Porriño. Imposible no detenerse a admirarlo.👁🗨 Solo nos cabe un trocito aquí pero os animamos a visitarlo (aunque solo sea por fuera pues es propiedad privada)⛔


Fuente💦 de cuatro caños del Cristo, en la plaza del mismo nombre, diseñada📝 y legada a Porriño por Antonio Palacios🧔. En lo alto se erige una columna rematada en un capitel de decoración vegetal🍀🍀 sobre la que se levanta una estatua de un paje🏹, realizada por el gran maestro cantero Cerviño (entre otras obras conocidas de él destacamos el hermoso Cruceiro de Hio)




🤍Rincones de piedra🤍




PLATA


Bonita escultura presente en la fachada del Edificio del Centro Cultural de Porriño. Mujeres 👩👩🦰👩🦳y libros📙📙, estupenda mezcla👌


La montaña,🗻 la piedra, protagonistas del mural de este edificio🏨 en el Centro de Porriño


💚Rincones con encanto💚






Capilla del Santísimo Cristo de la Agonía➕, ubicada en la Plaza del Cristo y diseñada 📝por Antonio Palacios. El conjunto de la Capilla⛪, el Cruceiro ❌y la Fuente💦💦 de 4 caños en la plaza nos ha gustado mucho💚💚


Edificio 🏥”La Nova Botica” de Antonio Palacios, una pequeña joya💎 en medio del pueblo🏡🏠, que casi pasa inadvertida. Fijaos en su peineta en lo alto, y en las letras sobre fondo azul 🟦🟦con el nombre del edificio


DE TIENDAS


Tienda en Porriño:
https://www.facebook.com/w52oficial/
Nos encanta💗💗 la decoración de las tiendas y locales que visitamos. Siempre hay detalles que las hacen diferentes😍. En este caso nos ha gustado mucho la lámpara💡💡 realizada con cuerdas y el probador con el tronco 🌳para sentarse a modo de taburete🪑


El vestido 👗de rayas verticales, manga volante y tirantes, ya tiene unos veranos🌞🌞 pero en D.anna moda en Ponteareas lo podeis encontrar👀 del mismo estilo.


Terminamos nuestro paseo🚶♀️🚶♀️ por Porriño: sus edificios🏨, capillas,⛪ fuentes,💦💦 esculturas…la piedra en todo su esplendor⭐⭐ en los que ilustres arquitectos (Antonio Palacios, Jenaro de la Fuente) diseñaron📝 y grandes maestros canteros esculpieron. Esperamos os haya gustado y os animamos a que vengáis a visitarla 👀y disfrutar de un paseo🚶♂️🚶♀️ por su grandeza💙
Hasta la próxima🙋♀️🙋♀️ semana que volveremos a darnos un paseito🚶♀️🚶♀️…a ver donde nos llevan nuestros pies🦶🦶, pero como siempre con “Menos tacón y mas diversión”💃💃
A Cantaruxa Maruxa


Hoy visitamos a Lorena y Tito, quienes regentan la Casa de Turismo Rural “A Cantaruxa Maruxa”, situada en un entorno ideal. Aparte de disfrutar de sus instalaciones podemos hacer senderismo por las rutas de los alrededores, visitar el castillo que se ve desde las ventanas de sus dormitorios, e incluso ir a disfrutar de un delicioso y ecológico desayuno, sin necesidad de estar alojados. ¿Nos acompañáis?


Tan pronto llegamos nos vemos rodeadas de naturaleza. Àrboles frutales,🌳🌳 flores🌺🌻🌼 y plantas 🍀🌿🌾de muchos tipos, rincones donde poder sentarse y disfrutar de la tranquilidad, y un huerto ecológico🥦🥬🥑🍓🍅 que provee a su restaurante de los productos que con cariño y buen hacer se transforman en unos deliciosos platos🥗🍨🍝


Nos fotografiamos📸📸 delante de la hermosa casa🏡 de piedra restaurada, perteneciente a los abuelos👨🦳👵 y que Lorena y Tito han restaurado mezclando la esencia de la casa con todas las comodidades de un moderno alojamiento⭐⭐


Primer plano de este encantador espacio con la mesita y sillas en forja, donde poder desayunar☕🥛🧁 o tomar algo por la noche mirando el Castillo iluminado🌟🌟






Los bancos🪑🪑 de madera que hay distribuidos por el jardín invitan a sentarse y disfrutar del paisaje🌄. La zona de los manzanos,🌳🍏 ideal para leer un libro📙 bajo su sombra, o dormitar💤💤. El bosquecillo con su arroyo, donde podemos escuchar el croar de las ranas🐸🐸
El huerto ecológico


Variedad de árboles frutales🍊🍋, productos hortícolas 🍅🍆y hierbas aromáticas,🌿🌿 que surten al restaurante para convertirse en deliciosas mermeladas y platos diversos😍




El restaurante y la sala de estar


En una construcción independiente encontramos el Restaurante🍴🍴y Sala de estar, donde dan servicio tanto a los huéspedes del alojamiento🛌🛌, como a quien desee comenzar una mañana diferente reservando sus estupendos desayunos ☕☕a base de productos ecológicos de producción propia👌




Aquí me tenéis delante de una estantería donde se exponen deliciosos productos gallegos🧉🍾, y también se puede ver👀 una parte del estupendo techo de cristal que tiene el restaurante ¿os imagináis cenando y mirando las estrellas?⭐⭐⭐ pues desde su comedor es posible🌛






He aquí alguno de los rincones del salón/restaurante con piezas antiguas restauradas.📺⌛ Fijaos en el baúl, si hablara cuántas historias de viajes🚢🌅 de emigración de los antepasados contarían…
//www.facebook.com/acantaruxa/?ref=br_rs
SU MARAVILLOSO DESAYUNO😋🥰








Os mostramos uno de los diversos y deliciosos desayunos que preparan en Cantaruxa Maruxa. Batido de fresas🍓🍓, mermeladas de kiwi 🥝 manzana🍏 y canela, bizcocho de zanahoria🥕, tostada de tomate🍅 y jamón, zumo de naranja🍊, café y cacao. Una delicia. Y todo con productos de su huerto ecológico💛🧡💚💗


https://www.instagram.com/a_cantaruxa_maruxa/?hl=es
El alojamiento
Cinco dormitorios🛌, cada uno con un nombre en gallego “Sanxoaniña”, “Volvoreta”, “Cantaruxa”, “Silvamoura” e “Libeliña”




Los dormitorios🛌 mezclan la comodidad de lo moderno con piezas antiguas restauradas (armarios, mesillas…) Los baños🛀 son amplios y completos






Fijaos👀 en las vigas de la madera de los techos y los muebles antiguos restaurados. Una acertada mezcla de estilos😍




Dormitorio dorado⭐⭐ para Oro, con más muebles antiguos restaurados y un maravilloso espejo de pie🧍♂️🧍♀️




Moderna bañera de hidromasaje para un merecido y relajante descanso🛀


Desde las ventanas podemos ver👀 el castillo y el entorno de bosque🌳🌳🌳. De noche el castillo iluminado da una sensación mágica al entorno y si nos llevamos por la imaginación (o por internet) podemos recordar las historias de caballeros🧔 y reinas👸 que lo poblaron




ORO: Vestido, cinturón y bailarinas (Sfera) -PLATA: Vestido (Lefties-2019) Cuñas (Merkal-2020) Las camisetas en blanco y rojo que lucimos al principio son diseños nuestros (P&O) y confeccionadas por Tienda de ropa Montse en Mondariz
. https://www.facebook.com/tiendamontse/


Finalizamos con Lorena y Tito, dos valientes💪💪 emprendedores a quienes agradecemos su hospitalidad y buen humor deseándoles muchos éxitos👏👏👏
e-mail: benvidos@acantaruxamaruxa.es


Mencionar especialmente a Raquel, madre de Lorena y pilar fundamental en esta aventura tan bonita de Cantaruxa Maruxa, cuya tortilla🥔🥚🥔🥚 de patatas es popular en Madrid, pues sus visitantes👨👩🧑👧 dicen de ella que es la mejor👌 que han probado
¿QUE VISITAR? EL ENTORNO:
Cantaruxa Maruxa es el punto de partida ideal para hacer diversas y tranquilas rutas de senderismo en las cuales nos encontraremos con muy poca afluencia de gente. Entre ellas el paseo al Castillo de Sobroso, pudiendo visitar su interior restaurado y recrearse con sus maravillosas vistas. Acercarnos los domingos de mañana al cercano pueblo de Mondariz y a su feria tradicional, o regalarnos un momento de relax en el Balneario de Mondariz y disfrutar de sus edificios, que muestran el esplendor de un pasado donde la realeza acudía a los baños y a tomar sus aguas minero-medicinales.
https://www.escapadarural.com/que-hacer/mondariz
Os invitamos a visitar esta preciosa casa rural y a disfrutar de Mondariz y su entorno, para eso os aconsejamos “Menos tacón y mas diversión” porque estos lugares mejor recorrerlos caminando.🚶♀️🚶♂️
Y ya sabéis: ponerle una sonrisa a la vida😀😀
De nuevo el mar
Echábamos de menos el mar, así que hoy nos hemos ido a pasear a una playa tranquila, de mareas bajas y silenciosas, calma y lugares con magia gallega, ¿nos acompañáis?


Hermosa vista👀 de la Illa de San Simón e Illa de San Antón (unidas por un pequeño puente)🌉.En inicio monasterio, después lazareto, cárcel y en la actualidad Centro vivo de producción, de reflexión y de creación cultural📕📗📜. Este lugar está catalogado como Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico. Es únicamente accesible en barco🚢 desde Cobres y Cesantes con varios pases diarios⌚. Unas Islas tan pequeñas con tantas historias que contar👄
Por fin he vuelto al mar🌅, al azul inmenso que tanto me gusta y tanta calma 🧘♀️me transmite. Y de azul 💙he querido vestirme este día, estrenando la bonita blusa👚 a juego con mascarilla y coletero, que he comprado💰 en la tienda on-line de Ritaros.com


Bailarinas (Sfera) – Blusa, mascarilla y coletero (www.ritaros.com)


En esta foto📸 de espalda mostramos el coletero a juego, que también podemos utilizar a modo de pulsera😉


Con el coletero de pulsera, pues no me gustan las ataduras… ni en el pelo. 😉Mencionar los bonitos pendientes de flor🌸 esmaltada en azul💙 de «Bazar Romero en Ponteareas», la tienda que os enseñamos en el post anterior.






Continuamos nuestro paseo y nos acercamos al puerto ⛵🚤⛵de Redondela, y a su bonito paseo hasta el faro🌊🌊. Siempre digo que mi ilusión sería al jubilarme👩🦯 irme a un vivir a un Faro con todos los libros📕📗 que no me ha dado tiempo a leer, para leerlos frente al mar…🌅


Pantalón y foulard (Blanco hace muchos años) Camiseta (Mango) Bailarinas (María Jaen)


Si os fijáis al fondo se ve el puente🌉 de Rande. Os recomendamos la visita pues es un paseo muy agradable y con bonitas vistas👀😍


En este rinconcito de Redondela hay unas casas🏡🏡 muy bonitas que dan al mar. Nos ha llamado mucho la atención esta casa y sus bonitas flores🌸🌺🌼, ideales como complemento a esta alegre y favorecedora blusa 👚floreada.




Bonito y agradable paseo🚶♀️🚶♀️ mañanero que nos dimos por la playa, a pesar de que no había prácticamente nadie, nos encontramos a un grupo de la cofradía de mariscadoras que estaban vigilando👀👀 la playa para que los furtivos y curiosos no se lleven los tesoros🔒🔒 que se esconden en la orilla entre la arena, las apreciadas «ameixas e berberechos🦀🦀» ya que para muchas son su sustento, por eso además de recogerlo tienen que hacer turnos para que por diversión o avaricia no se los lleven. Valientes mujeres.💪💪


Un calzado que me encanta en primavera-verano🌼🌞 son las deportivas 👟sin cordones, cómodas y vistosas que alegran cualquier look 👀informal. Estas son de Hipercalzados Ponteareas. Las tienen en multitud de colores💛💚💙💓 y a unos precios 💰estupendos
https://es-es.facebook.com/hipercalzados.ponteareas/






La verdad que ya teníamos ganas de mar🌊 y playa🌅…a Oro le gustaría al jubilarse👩🦯 irse a vivir a un faro, yo prefiero un apartamentito 🏠cerca de la playa para salir a pasear🚶♀️, la tablet 💻y una buena conexión a Internet. Cuestión de gustos…😅


Blusa👚 de gasa transparente con forro de algodón en rosa💟, tendencia en casi todos los veranos🌞. La mía fué un regalo🎁 de mis hijas hace un par de años.




Hoy la combino con vaqueros👖 tenis en rosa💟 y bolso 👜de rafia que ya os mostré en otros posts y que lo podéis encontrar en cualquier tienda de complementos en varios colores💛🧡💙🖤 y distintas formas porque es otro clásico del verano. Próximamente os enseñaré uno que me compré💰 hace poco en «Somerland Regalos de Ponteareas.»




Que mejor forma de terminar la mañana que experimentando un nuevo deporte💪, ademas con entrenador personal👨🏫. Os puedo asegurar que la caña era bastante grande pero la fotógrafa se centró mas en fotografiar al «coach»🧍♂️…con lo bonita que quedaría la foto📸 con la caña completa…😞


¿A qué parece que se podría llegar caminando a la isla🚶♀️🚶♀️? Pues no por poquito. Tal vez a nado🏊♀️🏊♀️…pero nosotras no lo vamos a intentar, por si acaso.


Terminamos nuestro paseo por bonitos rincones de mar🌊🌊. Esperamos que os haya gustado y os animamos a conocerlos. Hemos visitado el bonito pueblo🏠🏡🏪 de Redondela donde también encontramos unas tiendas 🎁👚💟muy chulas, que os mostraremos otro día.
Por hoy nada más, seguir nuestro consejo: «Menos tacón y mas diversión» 💃💃y una sonrisa a la vida.😊😉
¿Flores con Arte o Arte con Flores?
Estamos en Primavera🌸🌸🌸🌸 y nada más representativo que las Flores. Y las flores inspiran a los artistas: Arte Floral para eventos 💐💐(recordar a nuestra amiga Begoña de Graniflor) Flores en los cuadros (me vienen a la mente «Los girasoles»🌻🌻 y » Los lirios» de Van Gogh)🖼, y hoy…flores en las calles. Artesanía efímera, que solo dura unas horas⏳, pero esas horas se convierten en un paraíso para el sentido de la vista👁, que nos llena de colores y belleza🌈. ¿Nos acompañáis?


ORO


Me gustó mucho esta Menina con Flores🌺🌷, elaborada por alumnos de los Centros de Formacion municipales. Estaban expuestas en el Mercado, y la verdad eran preciosas💞💞.
PLATA


Aprovechando el fhotocall para hacerme una foto📷📷. Parezco el león🦁 de la Metro Goldwyn Mayer 😂😂




Esta belleza solo es posible con el esfuerzo de tantas personas que no solo realizan estos tapices florales con sumo gusto y trabajo, sino todo el trabajo previo, de diseñar, marcar las calles, recolectar las flores, deshojar para conseguir los pétalos que luego con tanta paciencia e ilusión vierten en estos grandes lienzos que son las calles. Desde aquí mostrar nuestra admiración y agradecimiento por ofrecernos su maravilloso Arte


Por hoy terminamos nuestro paseo por el pasado👋, pues por las circunstancias actuales no podemos hacer fotografías📷📷, pero rebuscando en el baúl🧰 hemos encontrado éstas del año pasado, y nos ha parecido bonito y alegre hacer este post y compartirlas con vosotras. Esta vez no comentaremos nuestros looks pues cuando hicimos las fotos todavía no existía el blog y apenas se distinguen. Hoy las protagonistas son las Flores🌷🌺🌼🌻
Arte y café
Nos gustan los murales que embellecen los muros de las ciudades🏙🏙 o como en este caso, las paredes de un edificio🏢. Arte al aire libre.
ORO
Hoy he estrenado una blusa que compré💰 en enero, cuando comenzó a asomar la colección crucero 🛳de Mango, junto con unas bailarinas🥿 color camel que ya son fondo de armario para esta primavera que llega.




Blusa (Mango 2020) Zapatos (Mango 2020) Bolso MSK- Colgante cadenas (dayaday 2020)


Para finalizar la mañana, un café☕en un lugar diferente. Preciosos carteles publicitarios antigüos en paredes y techo. ¿A que el café sabe mejor en un lugar con encanto?❤❤
PLATA


Aquí me tenéis con un vestido camisero largo👗, propuesta que vemos en las tiendas y con la que siempre acertamos, que junto con botines👢👢 y marcando cintura con el cinturón en piel resulta de lo más cómodo😊😉






Preciosa cafetería💞💞 que descubrimos paseando🚶♀️🚶♀️ por la ciudad🏙🏙. Como podéis apreciar se me enfrió el café☕ por estar mirando👀 todos los carteles que decoran el local.😅
En un próximo post os enseñaremos mas detalladamente esta preciosa cafetería y donde se encuentra.


Y así terminamos nuestra mañana de disfrute de la ciudad y el buen tiempo que nos alegra y nos recuerda que pronto llega la primavera.🌺🌸🌼🌻
Os animáis a enviarnos vuestra foto con aquella ropa que os guste para incluir en nuestro apartado de streetstyle?
Ya sabéis «menos tacón y mas diversión»😉